Mapas Conceptuales e informática Educativa


Mapas Conceptuales e informática Educativa

Mapas conceptuales creados por Joseph Novak, son espejos de de la forma de representación de conceptos en memoria. Se puede decir, que demuestran los conceptos que dominan los aprendices y las organizaciones que le son dadas, jerárquicas.
Los mapas facilitan el orden de conceptos para así facilitar su comprensión, clarificando conceptos claves e importantes, también es una forma de clarificar las relaciones erróneas que se pueden establecer entre dos o más conceptos.
Es por todo lo mencionado y por muchas cosas más, que los mapas conceptuales son un excelente método y herramienta para trabaja junto a los estudiantes, es una herramienta pedagógica constructivista.

Uno de los aspectos significativos que caracterizan a los mapas conceptuales es que se sustentan en la teoría de de aprendizaje significativo de Ausubel y Hanesian.
Se puede decir que el aprendizaje significativo, se da cuando el aprendiz hace parte de él un nuevo concepto a partir de la relación establecida entre el, los conceptos previos y el nuevo concepto. El aprendizaje significativo, es lo que se obtiene de la interacción de un material nuevo y lo ya existente en la estructura cognitiva. El valor cualitativo que se obtiene de aquello es el significado que le es otorgado. Para que exista significado, debe darse estabilidad y organización mental.

Cuando se logra un aprendizaje significativo, la nueva información se incorpora al aprendiza de manera sustantiva en la estructura cognitiva del sujeto.
Para lograr un aprendizaje significativo se debe:
-          Los nuevos conceptos por aprender deben ser potencialmente significativos
-          Aprendiz debe poseer actitud de interés del nuevo concepto como también poseer conocimientos básicos sobre lo que va a aprender.
-          Aprendiz debe poseer actitud activa frente a lo nuevo.

Un mapa conceptual

Instrumento, recurso esquemático o también una estrategia de aprendizaje, estas son algunas maneras de definir lo que es mapa conceptual. Nacen como una aplicación metodológica constructivista en respuesta a la necesidad de desarrollar aprendizajes significativos en los aprendices, ya que se pueden centrar la atención en una serie de conceptos importantes relacionándolos entre sí.
Podemos decir que son una actividad creativa y constructiva que lleva al aprendiz a negociar los significados y construir aprendizajes significativos.

Algunos principios que subyacen a los mapas conceptuales son:
-         - Principios generales de diferenciación progresiva y reconciliación integradora
-         - Principios básicos de inclusión y jerarquía.

Ambos, según Novak, se traducen en que los conceptos más generales e inclusivos aparecen en el extremo superior del mapa y el resto en orden descendente de exclusividad hasta llegar a ejemplos concretos.

Para la construcción de un mapa conceptual, se debe tener en cuenta qué tipo de mapa se utilizará (“Textual o gráfico”- “Individual, social y grupal”) y se deben tener presente cuatro etapas:

-          -Seleccionar conceptos relevantes
-         - Jerarquizarlos
-          -Unirlos con enlaces
-         - Escribir las palabras enlaces
Hay que tener presente que los mapas son recursos para apoyar el aprendizaje, su utilidad dependerá del uso que se le dé, requieren que se hagan y rehagan, etc.

A su vez, un mapa debe contener líneas para los enlaces o vínculos, óvalos para encerrar los conceptos, un solo concepto por óvalo, etc.
Siempre recordar que los mapas deben ser simples, concisos, vistosos y claros.
 
Los mapas conceptuales se utilizan para la enseñanza, para el aprendizaje o para la evaluación de algún aprendizaje.

Los mapas conceptuales tienen ventaja y desventaja.
Algunas de las ventajas son, que favorece la reflexión del aprendiz y permite una rápida visualización del contenido y clara, también ayuda a que sea más evidente la relación entre los conceptos. Desde el punto de vista del currículum permite ordenar la información y son un instrumento de evaluación.
Algunas desventajas son, que si el mapa es muy complejo puede dificultar el aprendizaje del alumno, como se les entregan mapas a los alumnos, su capacidad de realizarlos puede resultar inhibida, y también requieren de tiempo para realizarlos. 

Evaluación de los Mapas Conceptuales

Pueden ser evaluados cualitativamente o cuantitativamente.
Aspectos importantes a considerar:
-          -Es importante ver si la evaluación se realizara en base a norma o criterio
-        -  Es posible modificar la forma de puntuación manteniendo la coherencia
-         - Los mapas no fueron planeados con la evaluación en mente
-         - Se debe dar importancia cualitativa en el contexto de una evaluación constructivista
-         - No comparar mapas de expertos
-         - Se debe incluir explicación del aprendiz sobre su mapa
-        -  Pueden utilizarse para el fin de una unidad
-         - No evaluar mapas constantemente para que no sea más relevante que aprender
-        -  Fijarse en los enlaces, no todos los enlaces son significativos
-        -  Evaluar cuando sea necesario.

¿Cómo utilizar los Mapas Conceptuales como instrumentos de evaluación?

Deben obtener información sobre el tipo y calidad de estructura cognitiva que el alumno elabora para un determinado conjunto de conceptos. La idea principal es evaluar lo que el alumno sabe en términos conceptuales, cómo el alumno estructura, jerarquiza, diferencia, relaciona, discrimina e integra conceptos de una determinada unidad de estudio, tópico y disciplina.
Los mapas se constituyen en una visualización de la representación de conceptos en memoria y relaciones jerárquicas entre conceptos.

Mapas conceptuales e información educativa.

Esta técnica puede ser utilizada para diseñar la aplicación de acciones pedagógicas para la construcción del aprender que implique la inserción de la tecnología en el aula o como una guía de trabajo para implementar la integración curricular de la tecnología a nivel escolar.
También se utiliza para la representación de conocimiento e información en Web y software, ya que permite clarificar las relaciones que se establecen entre conceptos.
Mapa conceptual puede ser una herramienta gráfica que permita observar con claridad las relaciones y asociaciones de objetos, metas y actividades, que ayuden a implementar el proyecto con congruencia y organización.
En el ámbito de aprender con tecnología, los mapas conceptuales facilitan la acción docente, la toma de decisiones y la generación de nuevas propuestas de trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario