¿Jugar para aprender?

Existen muchas reflexiones sobre el potencial educativo de los videojuegos. A continuación te presentaremos un análisis del capítulo 6 del libro “Más allá de la tecnología”.
  Hoy en día muchos investigadores ven los usos recreativos de la tecnología digital por parte de los niños (videojuegos) como un medio para desafiar los usos limitados e inflexibles de las TIC en las escuelas. Debido a que se piensa que el aprendizaje más autentico se da en situaciones más informales.
 Los niños prefieren estar a cargo de sus propios aprendizajes y formarse sus propias opiniones en relación con esos  temas. Ellos aprenden a usar los videojuegos, Internet u otros medios a través del ensayo y el error (exploración, juego y experimentación). Desarrollando así operaciones cognitivas tales como: recordar, predecir, planificar. Por tanto los niños obtienen un aprendizaje a través de la práctica por medio de la exploración activa.
  Por otro lado, los niños aprenden a aprender, es decir, desarrollan orientaciones particulares respecto a la información, métodos específicos de adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, y se forman una idea de su propia identidad en cuanto educandos. Aun así no todo es confiable, es por eso que se debe tener precaución en la información que se encuentra u obtenga.
 Los videojuegos son un medio para revitalizar el uso de la tecnología en la escuela. Se cree que al establecer  conexiones entre el uso de diferentes tecnologías en el aula  y las experiencias de los niños fuera de esta, permitirían, por medio de los juegos capitalizar los beneficios del aprendizaje informal y validar los diferentes estilos de aprendizaje. El uso de los videojuegos implica un desafío intelectual y exigente. Pero por otro lado se nos presenta la violencia que trae consigo o malos hábitos que se pueden aprender de hechos por la agresividad que muestran.
 Es por esto que a los docentes se les presentan varios obstáculos tales como:
-          Relación de videojuegos con los contenidos curriculares
-          Interrogantes entre equidad y posibilidades de los alumnos de contar con igual acceso al aprendizaje.
-          No se dispone de  datos adecuados de que el uso de videojuegos produzca incrementos significativos del aprendizaje de los alumnos y de que esos aprendizajes se transfieren a otras áreas.

 Lo que debemos hacer es salvar esta nueva brecha digital entre los colegios y las culturas extraescolares de los alumnos que para muchos incluyen los videojuegos. Los docentes deben pensar en una manera de participar en las culturas extraescolares de los niños más rigurosa y crítica, pero a la vez creativa.

A continuación les dejamos un video increíble donde JAMES GEE se refiere sobre el tema:



No hay comentarios:

Publicar un comentario