En el siguiente link encontraras los conceptos de innovación
http://prezi.com/shurepqdjieg/conceptos-innovacion/
Educa +
Universidad del Desarrollo , Asignatura: Innovación y Recursos Didácticos , Profesora: Irma Riquelme , Autoras del blog: Victoria Leyton, María de los Angeles Arias, Valentina Repenning y Consuelo Zavala
“La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación: Del diseño Tecnopedagógico a las prácticas de uso”
“La utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación en la educación: Del diseño
Tecnopedagógico a las prácticas de uso”
Objetivo--> Analizar el impacto de la TIC en la
educación formal y escolar a partir de la revisión de estudios sobre la
incorporación de estas tecnologías a la educación y sus efectos sobre las prácticas
educativas y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los estudios
de seguimiento y evaluación realizados en distintos países muestran que en el
transcurso de las dos últimas décadas se han producido avances indudables en lo
que concierne a la incorporación de las TIC a todos los niveles de la educación
formal y escolar.
La incorporación
de la TIC, en los centros educativos, es aun limitada. Su incorporación está
encontrando más dificultades de las que se esperaban.
Son pues los
contextos de uso, y en el marco de estos contexto las finalidades que se
persiguen con la incorporación de las TIC y los usos efectivos que hace de
estas tecnologías los profesores y alumnos en las aulas, los que finalmente determinan
su impacto en las practicas educativas y su capacidad para transformar la
enseñanza y mejorar el aprendizaje.
Este capítulo
se organizará en tres apartados:
- Se revisarán
algunas afirmaciones habituales relativas al impacto de las TIC sobre la
educación formal y escolar.
- Se
mencionará algunos datos que ponen en manifiesto un claro desfase entre la
realidades y expectativas y que proporcionan, a nuestro entender, algunas
claves interesantes para valorar el alcance y tratar de comprender las causas
de ese desfase.
- Se
intentara justificar la parte de la tesis que afirma que este hecho no debe
llevarnos a rebajar las expectativas puestas en el potencial de las TIC para
transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje.
1. El impacto de las TIC en la
educación: Discursos y expectativas
El principal
impacto de las TIC en la educación general y formal, tiene que ver con el papel
de estas tecnologías en la llamada sociedad de la información. El conocimiento
se ha convertido en lo más valiosa de todo, y la educación y formación en las
vías para producirlas y adquirirlas.
En este
escenario la educación ya no es vista únicamente como un instrumento para
promover el desarrollo, la socialización y la enculturación de las personas,
sino, como un instrumento de construcción de la identidad nacional o como un
medio de construcción de la ciudadanía.
La centralidad
reciente de la educación y la formación de la SI ha estado acompañada por
protagonismo igualmente creciente de las TIC en los procesos educativos y
formativos. El objetivo de construir una economía basada en el conocimiento
comporta la apuesta en relieve de aprendizaje, y en este marco las TIC, y más
concretamente las nuevas tecnologías multimedia e internet, se presentan como
instrumentos poderosos para promover el aprendizaje desde un punto de vista
cuantitativo como cualitativo.
La
transformación de los escenarios educativos tradicionales, la incorporación de
las TIC a la educación formal y escolar es a menudo justificada, reclamada o
promovida, según los casos, con el argumento de su potencial contribución a la
mejora del aprendizaje y a la calidad de la enseñanza.
Los
argumentos a favor de la incorporación de las TIC a la educación formal y
escolar devienen en realidad a un axioma que, o bien no se discute, o bien
encuentra su justificación última en las facilidades que ofrecen para
implementar unas metodologías de enseñanza o unos planteamientos pedagógicos
previamente establecidos y definidos en sus lineamientos esenciales.
Es
importante saber cómo indagar, hasta qué punto, bajo qué circunstancias y
condiciones las TIC pueden llegar a modificar las prácticas educativas a las
que se incorporan.
2. Sobre los usos de la TIC en los
centros educativos y en las aulas
Los estudios
muestran con claridad que en general, las expectativas y los discursos están sensiblemente
alejados de lo que ocurre en los centros educativos y en las aulas.
“De las expectativas a las
realidades: Los resultados de la investigación”
Este trabajo
esta específicamente orientado al estudio de planteamientos y las expectativas
como la situación real de la introducción y el uso de Internet en escuelas
canadienses.
Utilizando
métodos cuantitativos y cualitativos, los autores recolectaron información.
Si bien el
informe que la dotación de recursos TIC puede considerarse aceptable desde el
punto de vista de los centros educativos en su conjunto, también, indica que es
importante mejorar el número de aulas con ordenadores y con conexión a
internet.
En general,
las TIC se utilizan muy poco con fines específicos educativos en los centros y
en el aula.
El impacto
de las TIC, es todavía muy limitado y muy alejado de las expectativas que se
esgrimen habitualmente para justificar su incorporación.
Claves
para la comprensión del desfase entre expectativas y realidades
El acceso
del profesorado y del alumnado a las TIC es necesario aunque está lejos de
cumplirse en algunos países, por lo que se necesita seguir realizando
esfuerzos, ya que aun que en muchas partes sí exista un equipamiento que
garantice el acceso a las TIC, profesores y alumnos hacen un uso limitado de
estas tecnologías. Por esto los estudios se enfocan en cómo profesores y
alumnos utilizan las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es necesario
que los profesores tengan un dominio acerca de las TIC para que así se motiven
a utilizarlas.
Los
profesores con una visión tradicional de la enseñanza y del aprendizaje tienden
a utilizar las TIC para reforzar sus estrategias de presentación de los
contenidos, en cambio los profesores más “constructivistas” las utilizan para
promover la exploración en el alumno, que realicen un trabajo autónomo y
colaborativo.
3. El potencial de las TIC para la
enseñanza y el aprendizaje
Las TIC
como instrumentos para pensar e inter-pensar
Se deben
tomar en cuenta las TIC como herramientas para pensar, sentir, actuar solos y
con otros, etc.
Las TIC
digitales permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos
conocidos y amplían hasta límites insospechados la capacidad humana para presentar,
procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información con cada vez
menos limitaciones.
La
potencialidad semiótica de las TIC digitales es sin duda enorme y en
consecuencia su potencialidad como instrumentos psicológicos mediadores de los
procesos intra e inter-mentales implicados en la enseñanza aprendizaje.
Las TIC
pueden medias las relaciones entre profesores o alumnos y los contenidos de
aprendizaje y también las TIC pueden mediar las interacciones y los
intercambios comunicativos entre los participantes, puede ser entre profesores
y estudiantes o entre los mismos estudiantes.
La
potencialidad mediadora de las TIC sólo se actualiza, sólo se hace efectiva,
cuando estas tecnologías son utilizadas por alumnos y profesores para planificar,
regular y orientar las actividades propias y ajenas, introduciendo
modificaciones importantes en los procesos intra e inter-psicológicos
implicados en la enseñanza aprendizaje.
3.2. Herramientas tecnológicas y
prácticas educativas del diseño al uso.
Los usos que
los participantes hagan efectivamente de las TIC dependerán de la naturaleza y
características del equipamiento y de los recursos tecnológicos puestos a su
disposición.
-Diseño
tecnológico: lo que cuenta son las posibilidades y limitaciones que ofrecen
esos recursos para representar, procesar, transmitir y compartir información.
El diseño resulta indisociable de su diseño pedagógico o instruccional, los
entornos de enseñanza y aprendizaje que incorporan las TIC, no solo
proporcionan una serie de herramientas tecnológicas, de recursos y de
aplicaciones de software informático y telemático, que sus usuarios potenciales
pueden utilizar para aprender y enseñar. Por lo general, las herramientas
tecnológicas van acompañadas de una propuesta, más o menos explícita, global y
precisa según los casos, sobre la forma de utilizarlas.
-El diseño
tecno-pedagógico es solo un referente para el desarrollo el proceso formativo,
y como tal está inevitablemente sujeto a las interpretaciones que los
participantes hacen de él.
3.3. Hacia una tipología de los usos
de las TIC en la educación formal.
Las
propuestas de clasificación de los usos educativos de las TIC son relativamente
abundantes, aunque poco satisfactorias en general a juicio de la mayoría de los
autores que han estudiado el tema.
Existe una
necesidad de tipología de usos de las TIC que tenga en cuenta al mismo tiempo
las características de las herramientas tecnológicas y las principales
dmenciones de las prácticas educativas.
àHemos intentado elaborar un sistema de clasificación de usos
de las TIC que supere las limitaciones señaladas:
1. TIC como
instrumentos medidores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos de
aprendizaje.
2. TIC como
instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos
de enseñanza y aprendizaje.
3. TIC como
instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o
entre los alumnos.
4. Tic como
medidores de la actividad realizada por profesor-alumno (seguimiento, como
auxiliares, retroalimentación etc.)
5. TIC como
configuradores de entornos o espacios de trabajo y aprendizaje.
Lo que
define el tipo de use que hace de las TIC es su ubicación en el desarrollo de
las relaciones que se establecen entre los tres elementos del triángulo
interactivo (profesor, alumnos y contenido). Pero estas relaciones no siempre
son estables, ya que pueden evolucionar y modificarse, por lo que ocurriría lo
mismo con las TIC.
En las cinco categorías anteriores podemos
encontrar usos concretos innovadores y transformadores, al igual que usos que
no suponen ningún valor añadido para la enseñanza y el aprendizaje. A pesar de
que en estas cinco categorías no hay ninguna gran novedad, la potencialidad de
las TIC puede influir en los procesos intra e inter psicológicos según cuan
mayor sea su incidencia en la que profesores y alumnos organicen una actividad
conjunta entorno a los contenidos y tareas de aprendizaje. El uso media la
relación.
4. La incorporación de las TIC a la
educación.
Los desafíos
y retos que se nos presentan son:
-Contemplar
como contenidos curriculares
- Tratar de
incorporar las TIC a la educación escolar con el fin de hacer más eficientes y
productivos los procesos d enseñanza aprendizaje.
-Impulsar
nuevas formas de aprender y enseñar.
Esto además combatirá la alfabetización
digital que comporta no sólo el aprendizaje de uso funcional de las
tecnologías, sino también el conocimiento de las prácticas socioculturales
asociadas al manejo de estas tecnologías en la Sociedad de la Información y la
capacidad de participar en esas prácticas utilizando dichas tecnologías de
manera adecuada.
Glosario:
Diseño tecno-pedagógico
o tecno-instruccional: es un conjunto de herramientas tecnológicas acompañadas de una
propuesta más o menos explícita, global y precisa, según los casos, sobre la
forma de utilizarlas para la puesta en marcha y el desarrollo de actividades de
enseñanza y aprendizaje.
Instrumentos
psicológicos:
recursos simbólicos —signos, símbolos, textos, fórmulas, medios
gráfico-simbólicos— que ayudan al individuo a dominar sus propias funciones
psicológicas 'naturales' de percepción, memoria, atención, etc.
Herramientas de la
mente (mindtools): aplicaciones informáticas que, cuando son utilizadas por los estudiantes
para representar lo que saben, necesariamente los involucran en un pensamiento
crítico acerca del contenido que están estudiando.
CMAPTOOLS
Planificación con CMAPTOOLS
PLANIFICACIÓN DE CLASE:
Nivel: 1° básico
Tiempo: 2 horas pedagógicas
Unidad: Ciencias de la vida, Ciencias naturales
OFT: interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento
OFV: Comprender las características distintivas de los seres vivo y reconocer que entre estos existen diferencias físicas.
Número de alumnos: 30
Tiempo: 2 horas pedagógicas
Unidad: Ciencias de la vida, Ciencias naturales
OFT: interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento
OFV: Comprender las características distintivas de los seres vivo y reconocer que entre estos existen diferencias físicas.
Número de alumnos: 30
Objetivo de Aprendizaje:
Observar y comparar animales de acuerdo a
características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento
y hábitat, entre otras.
|
Aprendizajes Esperados
de la Clase:
Lograr clasificar los distintos animales según su
hábitat, estructuras de desplazamiento y cubierta corporal y tamaño, tomando
en cuenta las características físicas que tiene cada uno y clasificándolos
según estas, para así tener un mayor conocimiento del medio ambiente que nos
rodea.
|
Actividades Genéricas:
1.- Inicio: realizar preguntas acerca de los
animales: ¿Qué animales les gusta más? ¿Qué animales les llama más la
atención? Y ¿por qué?
2.- Desarrollo: se mostrará a los alumnos un mapa
conceptual en el programa Cmaptools con las características físicas de los
diferentes animales, donde la profesora explica cada uno de los criterios,
que son hábitat, tamaño, cubierta corporal y estructuras de desplazamiento. A
medida que se va presentando se hace participar a los alumnos.
3.- Anclaje o fijación: Cada alumno deberá dibujar el animal que
más le gusto incorporando sus características según el contenido.
4.- Cierre:
Se le entrega a cada alumno una guía con diferentes
animales. A un costado de estos estarán los diferentes hábitats y al otro
lado las estructuras de desplazamiento, deben unir a los animales con sus características.
Finalmente deben pintar los animales según su cubierta corporal. Esta guía
será entregada posteriormente a la profesora.
Para finalizar, se realizan preguntas de cierre
tales como:
¿Qué aprendimos hoy día de los animales? ¿Quién me
podría decir dos animales acuáticos? ¿Qué fue lo que más les gustó de hoy
día?
|
Tiempos:
15 minutos
20 minutos
30 minutos
25 minutos
|
Nivel del Mapa de
Progreso:
Nivel 1
|
Indicador de logro:
-
|
||||
Sub- contenidos:
Hábitat de los animales:
-
Acuatico
-
Terrestre
-
Aereo-terrestre
Cubierta corporal:
-
Plumas
-
Pelos
-
Escamas
-
Piel
Desplazamiento:
-
Caminan
-
Nadan
-
Vuelan
-
Reptan
Tamaño:
-
Grande
-
Chicos
|
Habilidades de
pensamiento:
-
Observación
-
Clasificación
-
Abstracción
-
Aplicación
|
|||
Materiales a Utilizar:
-
Video
educativo
-
Programa
Cmaptools
-
Guía
|
||||
Sugerencias de
Evaluación:
Modalidad: formativa
Instrumento: Guía “identifica a los animales”
|
Guía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)